
Entrega distintius Sicted Campos 2022
Campos1 (anteriormente conocido como Campos del Puerto)1 es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de Mallorca, en las Islas Baleares. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Lluchmayor, Porreras, Felanich, Santañí y Las Salinas.
El municipio campanero comprende los núcleos de población de Campos, La Rápita (sa Ràpita), Alto de la Rápita (Dalt de sa Ràpita), El Paraíso (sa Vinyola), Las Covetas (ses Covetes), La Sorda (sa Sorda) y El Palmer (es Palmer).
Ayuntamiento de Campos.
El pueblo se fundó a principios del siglo xiv, derivado de las Ordenaciones de Jaime II de Mallorca, cuando se establecieron los principales pueblos de la isla. El origen del topónimo del municipio es anterior a la conquista musulmana.
El escudo del pueblo está formado por un oso levantado con tonalidades rojizas sobre un fondo plateado. Es un municipio que apuesta por la calidad turística al haber implantado el Sicted.
Economía
La economía de este municipio ha estado ligada desde su fundación a la agricultura. Sus tierras son fértiles por lo que se desarrolló, hasta hace pocos años, una agricultura basada en cultivos de regadío.
Actualmente los dos núcleos costeros se han desarrollado a partir de los viejos núcleos de recreo de los habitantes del pueblo.
Lugares de interés
- La iglesia de San Julián se edificó entre los años 1858 y 1873. El edificio es de estilo neoclásico. Se conserva el campanario del siglo xvi y algunas capillas más antiguas del siglo xviii. En el interior destaca la gran bóveda y la luminosidad de las paredes blancas con detalles dorados. El museo parroquial está dentro de las dependencias eclesiásticas.
- El pueblo de Campos disponía de un sistema de defensa urbano formado por siete torres de defensa de base cuadrada que protegía el pueblo de ataques enemigos impidiendo el acceso al interior. Están repartidas dentro del centro histórico y fueron construidas en el siglo xvi.
- El auditorio municipal era la iglesia del antiguo hospital de Campos. Edificada en el siglo xvi es de estilo gótico con bóvedas de crucería.
- En el siglo xvii se fundó el convento de San Francisco. Cabe destacar la fachada barroca y los retables del interior. El claustro tiene un interesante valor histórico y artístico.
- El oratorio de San Blas es una de las primeras iglesias de Mallorca, ya que se construyó después de la conquista conservando un estilo gótico primitivo de pequeñas dimensiones. El oratorio tiene un jardín, antes cementerio.
- El Velódromo de Campos, conocido popularmente como Sa Pista, fue uno de los más importantes de España. Fue inaugurado en 1935 y actualmente se encuentra en desuso.
- La playa del Trench tiene un gran valor natural y paisajístico, ya que es una zona de arenal con dunas totalmente intactas. Actualmente se está estudiando convertir esta zona en parque natural.
- El espacio natural de El Trench–Salobrar de Campos es la zona de más valor ecológico de Campos. Muchas aves visitan y viven en esta zona. El junco, el tamariz y el hinojo marino forman un paisaje especial de alto interés.
- Las únicas Termas/Baños Termales naturales de las Islas Baleares: Balneario de San Juan de la Fuente Santa.
- Su tierra rojiza hace posible que nazca de forma natural la planta de las alcaparras (y hace típico su paisaje veraniego). Junto con la localidad de Llubí son las dos únicas localidades donde se producen de forma natural.
Puedes enviarme más información sobre el valor artístico de la iglesia de San Julián de Campos? Gracias!!
Hola! Gracias por su comentario, le paso la dirección donde puede encontrar dicha iglesia http://www.parroquiasantjulia.com/ seria mejor preguntar ahí y le informaran mucho mejor..